27 abril 2009

Epitafios recibió 7 nominaciones al Martin Fierro



Unitario y/o miniserie
Epitafios (Canal 13)

Socias (Canal 13)

Todos contra Juan (América)


Actor protagonista de unitario y/o miniserie
Arturo Puig (Variaciones - Canal 7)

Gastón Pauls (Todos contra Juan - América)

Julio Chávez (Epitafios - Canal 13)

Norman Briski "Thelma, impaciente y Azucena, vengadora" - Mujeres asesinas - Canal 13 - "Un brindis por la felicidad" - Tinta argentina - Canal 7)


Actriz protagonista de unitario y/o miniserie
Andrea Pietra (Socias - Canal 13)

Cecilia Roth (Epitafios - Canal 13)

Mercedes Morán (Socias - Canal 13)

Nancy Duplaa (Socias - Canal 13)

Paola Krum (Epitafios - Canal 13)


Actor de reparto en drama
Adrián Navarro (Vidas robadas - Telefé)

Luis Luque (Epitafios - Canal 13)

Carlos Portaluppi (Vidas robadas - Telefé)


Participación especial en ficción

Guillermo Francella (Vidas robadas - Telefé)

Mirtha Busnelli (Socias - Canal 13 y Todos contra Juan - América)

Norman Briski (Epitafios - Canal 13)

Pompeyo Audivert (Vidas robadas - Telefé, Variaciones - Canal 7 y Socias - Canal 13)


Director
Miguel Colom (Vidas robadas - Telefé)

Alberto Lecchi y Jorge Nisco (Epitafios - Canal 13)

Eduardo Ripari, Luis Ortega, Daniel Defilipo y Mariano Ardanas (Los exitosos Pells - Telefé)



Julio... Estas nominado...


Julio está de festejo y no es para menos... Su labor en la serie "Epitafios I" le ha valido al actor y director Julio Chávez una nominación como Mejor Actor en la edición número 49 del Festival de Televisión de Montecarlo!!!

Este premio está presidido por el Príncipe Alberto II de Mónaco, el festival se llevará a cabo entre el 7 y el 11 de junio.


Suerte julio!

12 abril 2009

Discutamos sobre la pareja, pero “Trátame bien”


Este miércoles, al término de “Valientes”, Canal 13 estrenará uno de su productos más importantes para al temporada 2009.

Las autoridades ya decidieron cuándo poner al aire el primer capítulo del nuevo unitario protagonizado por Cecilia Roth y Julio Chávez.

Este miércoles 15 de abril, a las 22:45, estará en la pantalla de Canal 13 "Tratame bien", el unitario producido por Pol-ka. Será la vuelta a la televisión abierta de dos prestigiosos actores, acompañados por un elenco de lujo: Cristina Banegas, Norman Briski y María Onetto, entre otros.

13 marzo 2009

Arranca la segunda temporada de "Epitafios" Por HBO


Llega a Latinoamérica la segunda temporada de la serie original Epitafios, según informó HBO Latin America Group, protagonizada por Cecilia Roth, Julio Chávez y Leonardo Sbaraglia.

Epitafios, al igual que en su primera temporada, también contará con las actuaciones de Julio Chávez y Cecilia Roth como los detectives Renzo Márquez y Marina Segal, respectivamente. Ambos estarán a las órdenes del comisario Mazzoni, interpretado ahora por Daniel Fanego. Además, la brigada de homicidios recibe a un nuevo integrante, Mariano Lagos, interpretado por Juan Minujin. El detective Lagos aumenta la capacidad de investigación del grupo gracias a una característica muy especial: Su olfato extremadamente desarrollado que le permite adelantarse a los planes del nuevo asesino de la serie, que esta vez es interpretado por Leonardo Sbaraglia.
Epitafios fue la primera producción de suspenso que HBO presentó en Latinoamérica y esta segunda temporada, que comenzará a emitirse el 19 de abril a las 10 p.m., se transmitirá también por el canal HBO HD.

Empezaron las grabaciones...


El lunes 9 de marzo comenzaron las grabaciones de "tratame bien" Se realizaron en un gimnasio, éstas fueron las primeras escenas del unitario de Canal 13, protagonizado por Julio Chávez y Cecilia Roth.


Mientras un gato negro, digno del cuento de Edgar Allan Poe, merodea impunemente entre micrófonos y cámaras, Julio Chávez y Norman Briski ignoran supersticiones y "estrenan" historia. El primer día de grabación de Tratame bien (el unitario de Pol-ka que pronto pondrá al aire Canal 13) arrancó ayer en un gimnasio del barrio de Belgrano, sin Cecilia Roth aún, la protagonista de la historia junto a Chávez.


"Hablamos de una pareja y de lo que implica para ella sostener el sentido de la vida, mantener un estatus, poder ser buenos padres, criar hijos. Preguntas que hoy se vuelven complejas. Mi personaje es un hombrecito con una mujer agraciada y que, por una circunstancia determinada, quiebra un contrato matrimonial. A partir de ahí recurren al análisis para reveer y reparar o no el vínculo y el contrato. Pero a la vez se ve afectado todo lo que tiene que ver con los hijos, los suegros, los hermanos y hasta la relación con el perro", grafica Chávez. "Para él, la infidelidad es una suerte de remedio homeopático. En lugar de esconder la enfermedad, la manifiesta", explica.


La trama amaga estar fuertemente cruzada por el psicoanálisis, ya que en lugar de uno serán tres los psicólogos que escarbarán en la mente de los protagonistas: Briski, Cristina Banegas (como la terapeuta de pareja) y María Onetto (como la terapeuta de Roth). Los libros son de Pablo Lago y Susana Cardozo y el elenco se completa, entre otros, con Guillermo Arengo, Chunchuna Villafañe, Martín Slipak y María Alche.

20 febrero 2009

Chávez - Renzo Márquez (El personaje continua en Epitafios II)

Cuatro años después de su emisión por HBO, la primera temporada de Epitafios se transformó en masiva, y Canal Trece lo vuelve a querer para su pantalla. Ya se vio en toda América y cosechó varios elogios en Estados Unidos. Fue una apuesta internacional que conllevó algunos riesgos: sus actores, todos argentinos (Julio Chávez, Paola Krum, Cecilia Roth, Antonio Birabent, Carlos Portaluppi y la lista sigue) tuvieron que ensayar un español nuevo; ni neutro, ni porteño, ni “latinoamericanoso”, como diría Peter Capusotto.
Entre ellos, Chávez fue el único que no quiso zambullirse en el universo del “tú” y optó por reescribir sus letras: “Corregí mis textos para no tener que usar ni el tú ni el vos. Si te fijás, no digo ni un solo ‘córrete’, ni un solo ‘óyeme’. Y si, por ejemplo, tenía que preguntar: ‘¿Me lo has dicho tú?’, corregía por un ‘¿Por qué me lo dijiste?’.

Epitafios no es una serie que hable de un mexicano, un puertorriqueño o un venezolano. Si hubiese sido así, habríamos tenido que crear un tono y respetarlo. Pero lo importante era que no se colara el porteñismo, que no se supiera de dónde eran los personajes. En ese sentido, con no hablar como todos los días alcanzaba”, cuenta.

A principios de 2004, cuando se filmó Epitafios, el de Chávez no era un nombre que se barajara con frecuencia en las productoras de televisión: acaso por el estreno –un año antes– de Un oso rojo, la película de Adrián Caetano, el actor empezó a ser visto como una opción viable para quienes hacían televisión, algo así como un garante de calidad.En ese contexto llegó su protagónico en la primera ficción producida por HBO para Latinoamérica. Renzo Márquez, el detective que compuso entonces –y que al que le siguió dando vida en Epitafios II, que se filmó el año pasado y que todavía no vio la luz–, fue la antesala de lo que llegará en 2009: un nuevo protagónico en otro unitario que se verá en el Trece a mitad de este año junto a Cecilia Roth, del que Chávez aún no quiere hablar demasiado. Chávez aclara: “Yo les digo sí a proyectos en televisión sólo si me dejan tiempo para mis espacios autónomos. Si se ven dañados esos espacios, no me interesa iniciar tratativas”.

La autonomía pasa, en su caso, por el teatro, una actividad a la que le debe la mayoría de sus alegrías profesionales y que cada vez ocupa más lugar en su cabeza: además de actuar, Chávez dirige y escribe para su compañía BAAL, con la que pronto reestrenará Angelito Pena y que ofrecerá novedades en abril. “Él año pasado fue un año de muchas satisfacciones y de premios. Y también de coletazo por todo lo que ya había pasado el año anterior a raíz de Charlotte von Mahlsdorf, el personaje que interpreté en Yo soy mi propia mujer. Si hasta recibí el Trinidad Guevara, el único premio que otorga una renta vitalicia. Eso es algo que me halaga, pero también me inhibe un poco. Creo que yo se lo hubiera dado a muchas otras personas, pero estoy tan contento de que me lo hayan dado...”

–¿Y extrañás a Charlotte? –Hoy está un poco adormecida. Pero esto es casi como el cigarrilo: fui fumador durante muchas décadas y dejé de fumar hace meses. Me explicaron que hay unas papilas, unos receptores de nicotina que se duermen y cuando eso pasa, no piden más. Pero vos llegás a dar una pitada y se encienden nuevamente. Con Charlotte me pasa un poco así: no la pienso mucho, pero en cuanto digo una frase o me viene la letra, la cosa se despierta nuevamente. Vamos a ver qué ocurre en el tiempo. En principio está ahí, dormidita. Pero en cualquier momento se puede despertar.

"Epitafios 2" Galeria de Fotos